¡Hola Patronis!

Hoy traemos la segunda entrega de: cómo entender la tabla de medidas (uy parece que anunciamos una peli jajajaja)

Bueno la cuestión es que habíamos hablado en el último post de tres de las medidas principales de la tabla: CONTORNO DE PECHO O BUSTO, de CINTURA y de CADERA. Estos son unos de los contornos horizontales pero no los únicos, así que vamos a ver ahora el resto para que puedas ir haciéndote una idea.

Vamos con el ANCHO DE PECHO; una medida porque la nos habéis preguntado bastante. En este caso podemos incluir también el ANCHO DE ESPALDA ya que prácticamente son lo mismo, solo que uno es una medida para el delantero y otro para la espalda.

Esta medida es la que nos indica la distancia que hay entre una sisa y la otra. Es la que nos va a indicar el trazo de la sisa cuando hagamos el patrón. En la tabla viene ya en la mitad de la medida por el hecho de hacer el patrón delantero por la mitad y el de la espalda también (lo hemos explicado en el anterior post, puedes verlo pinchando AQUÍ).

Pero como es preferible verlo, mira el siguiente dibujo y lo entenderás mucho mejor:

esquema de tabla de medidas

Así que ahora continuamos con la SEPARACIÓN CENTRO PECHO. Esta medida nos indica la distancia a la que van a estar las pinzas de talle del centro del patrón. En la tabla viene así, la medida desde el centro del patrón pero para sacarla podemos decir que se mide de pecho a pecho, por eso en el siguiente dibujo verás en el lado izquierdo la que sería la medida entera y en el derecho tal como vendría en la tabla, es decir, por la mitad:

Es otra medida que se marca verticalmente pero se mide horizontalmente al igual que las anteriores y también nos va a servir de guía para poder hacer los traslados de pinza que es un tema muy interesante y que tenemos en mente para otro post.

En este caso también es la misma medida para el delantero que para la espalda.

 

Continuamos con los ANCHOS DE ESCOTE. Tanto el delantero como la espada tienen el mismo ancho de escote. Esto es así porque a partir de aquí se trazará el largo de hombro y debe coincidir exactamente uno con otro, con lo cual deben salir de la misma medida.

Y pasa lo mismo con las medidas anteriores, se toma la medida desde el centro del patrón.

Observa el dibujo:

esquema del ancho de escote

Pues ya tenemos las medidas horizontales más importantes para hacer nuestros patrones pero antes de terminar te voy a hablar de los LARGOS DE PINZA. Tenemos el largo de pinza de talle que es lo que determina cuánto medirá nuestra pinza de talle. En el delantero, tenemos el largo de pinza desde la cintura hacia abajo que es una medida estándar y en la espalda es estándar tanto de cintura para abajo como de cintura para arriba. Sin embargo en el delantero, de cintura para arriba va delimitado por la separación de pinza.

Luego tenemos el largo de pinza de costado pero es una medida que hay que estudiar un poco más porque la trazamos de varias formas dependiendo del tallaje (esto lo damos en nuestro curso de iniciación al patronaje)

En el siguiente esquema verás bien a qué nos referimos en los largos de pinza:

Bueno pues después de este rollazo que hemos soltado, lo dejamos por hoy. Es mejor ir analizando poco a poco las cosas para ir asentando los conocimientos. Así que pronto traeremos nuestra tercera y última serie de posts sobre las medidas de la tabla.

Esperamos que te haya gustado y le saques mucho partido 😊

Si quieres empezar a hacer patrones fácilmente, da el primer paso con esta Masteclass totalmente gratuita. Pincha en la foto e inscríbete.

4 comentarios en “CÓMO ENTENDER LA TABLA DE MEDIDAS (2ª PARTE)”

  1. Muchas gracias! Como siempre muy bien explicado. Me ha parecido entender que para hacer el ancho de sisa deben son dos medidas diferentes, una para el delantero una y la otra para la espalda. Yo pensaba que se aplicaba el ancho de espalda en ambas 🙈
    Saludos,

    1. ¡Hola Charo!! Mil gracias por tu comentario, te lo agradecemos en el alma jeje. Efectivamente para el ancho de pecho (o ancho de sisa) para el delantero, tenemos una medida y para la espada otra. De hecho la espalda suele ser (en la mitad de la medida) 1 cm más grande. Es decir si en la tabla tenemos un ancho de espalda de 18,3 por ejemplo, en el delantero será de 17,3, un centímetro menos. No sé si me he explicado bien. Si no es así, dímelo porfi 🙂
      Un abrazo guapa 🙂

    1. ¡Hola Aida!
      Qué ilusión que te haya resultado buena la explicación. Un verdadero placer tenerte por aquí.
      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

MASTERCLASS ONLINE GRATIS

¿TODAVÍA NO TE HAS INSCRITO?

¿Quieres empezar en el mundo de la costura? Empieza por el patronaje con nuestra masterclass de iniciación totalmente GRATIS.