¡Hola Patronis!

Por fin traemos la tercera y última parte para entender la tabla de medidas de una vez por todas.

Antes de nada te dejo los enlaces del primer post AQUÍ y del segundo AQUÍ por si te los has perdido.

Ahora lo que vamos a hacer es explicarte unas medidas que, aunque son importantes, no hemos querido ponerlas en los post anteriores para centrarnos más en las primeras.

Así que vamos al lío y empezamos por la BAJADA DE HOMBRO. Esta medida es la que nos va a decir la inclinación que tendrá nuestro hombro; se toma desde la parte de arriba de nuestro rectángulo trazado para hacer el patrón hacia abajo. Por ejemplo, si es de 5 cm pues la inclinación será de esos 5 cm pero irá marcada por el largo de hombro que vamos a ver ahora mismo.

El LARGO DE HOMBRO es una medida transversal necesaria para trazar el hombro y empieza en el escote pero como siempre es mejor verlo, observa el dibujo:

medida de hombro en patronaje

¿Verdad que es fácil de entender?

Vamos a continuar con la PROFUNDIDAD DE PINZA. Esta medida simplemente nos indica la anchura de la pinza, es decir, lo grande que va a ser. Por ejemplo la profundidad de pinza de talle suele ser estándar y se varía según cada cuerpo pero luego la profundidad de pinza de costado ya varía en cada talla porque el pecho cambia a cada talla y a cada mujer, ovbiamente 🙂

Mira el dibujo:

profundidad de pinza en patronaje

Pues ahora seguimos con las DIAGONALES. Las diagonales, son líneas que utilizamos simplemente como orientación de por dónde va a pasar la línea que necesitamos dibujar. Tenemos diagonal de sisa, diagonal de escote o la diagonal de copa.

Mira los dibujos y entenderás perfectamente de qué te hablo:

diagonales en patronaje

También tenemos el ALTO DE APLOMOS que es una medida para marcar los aplomos necesarios más básicos, los de la sisa y manga, mira:

Alto de aplomos en patronaje

Bueno pues ahora sí que hemos llegado al fin de esta trilogía sobre la tabla de medidas. Hemos explicado todo lo más importante en varios post para que fuese más fácil de “digerir”.

Así que esperamos que haya sido de tu agrado y te hayan servido para entender muchísimo mejor todo este caos de medidas jejeje.

Nos vemos en el siguiente post.

Si quieres empezar en el mundo del patronaje, puedes hacerlo con nuestra Masterclass de forma totalmente gratuita. Pincha en la foto; nos vemos dentro 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

MASTERCLASS ONLINE GRATIS

¿TODAVÍA NO TE HAS INSCRITO?

¿Quieres empezar en el mundo de la costura? Empieza por el patronaje con nuestra masterclass de iniciación totalmente GRATIS.