¿A quién no le gusta un buen escote? Pues hoy vamos a ver algunos tipos de escotes que pueden hacer de tus prendas algo muy bonito.
No existe una norma para crear escotes; todo está en nuestra propia creatividad. Pero existen unos tipos de escotes básicos que debemos conocer aunque también te vamos a hablar de otros más originales que valdrán mucho la pena.
Empezamos por ejemplo con estos básicos: el escote a la caja (o redondo cerrado), el escote cuadrado y el escote pico o en V.
Son tres escotes básicos de los que no vamos a hablar mucho pero sí te daremos una referencia de cómo hacer sus transformaciones a partir de un patrón base.
En el patrón base, el escote está totalmente pegado al cuello ya que se supone que es una réplica de nuestra morfología, así que, aunque vayamos a hacerlo con la misma forma, debemos ampliarlo para poder tener comodidad. Así que aquí es donde entra, cómo lo queremos, si muy escotado o poco escotado. Por ejemplo para un escote redondo cerradito podemos bajarle 3 o 4 cm al centro y ampliar 1 cm el hombro; para un escote en pico, cerrado, por lo menos 25 cm medidos desde la esquinta del hombro del patrón base hasta el centro. De ahí ya podemos manejarnos según nuestro gusto o cómo queramos que sea de escotada nuestra prenda. Por eso en el cuadrado que ya suele ser más amplio, la forma la haremos según nos guste más.
Mira esta foto para que te hagas una idea:

Luego tenemos otros escotes básicos como el escote barco o “Bardot” (fue puesto de moda por Brigitte Bardot), que es más amplio hacia los hombros o el escote de hombros caídos que ya su forma se va hacia los brazos:

El escote de hombros caídos, lleva una pieza que es la que corresponde a la manga, que no está dibujada porque puede ser de muchas formas, dependiendo del diseño de cada modelo.
Otro escote que queda muy bien en las prendas es el escote Halter. Se trata de un escote que sale del cuello y deja los hombros al descubierto. Y por supuesto existen muchas variedades, tantas como ideas tengas en tu cabeza 🤔 Te enseñamos algunos diseños de este escote:

En estos dibujos puedes ver las transformaciones de patrones de algunos de estos escotes (no todos porque algunos tienen ya más trabajo de patronaje):

Como ves, este tipo de escote es muy versátil y permite infinidad de opciones. A nosotras nos encanta y te cuento que sienta muy bien en mujeres de poco pecho con brazos tirando a finos.
Un escote que sienta muy bien y es de la familia del escote halter, es el griego. Se trata de una mezcla entre el “palabra de honor” que veremos en el siguiente post y el halter. Mira qué elegante es:

Otro escote que nos parece “flipante” es el escote asimétrico. Cuando pensamos en este tipo de escotes siempre nos va la cabeza al más básico de todos, el de un hombro al descubierto pero un escote asimétrico, es un escote que tiene sus lados distintos, sea como sea el modelo.

Aquí te ponemos una variedad de ellos para que te hagas una idea. Como repetimos todo el rato, la creatividad no tiene límites👏

En un post anterior puedes ver un vestidazo que creamos con escote asimétrico con la técnica de “moulage”. Échale un vistazo AQUÍ porque es una auténtica maravilla🤩
Y bueno, creemos que por hoy ya hemos tenido bastante ración de tipos de escotes, ¿verdad? En el siguiente post volveremos con más escotes interesantes.
Te esperamos por aquí, como siempre querida Patronis🥰
¿Quieres empezar en el mundo del patronaje? Te regalamos las plantillas de nuestras reglas curvas para poder hacerlas como tú prefieras. Solo tienes que registrarte en nuestra web pichando en la foto de abajo: