En el post de hoy vamos a empezar por el principio del proceso de confección después del patronaje, claro. Vamos a explicarte hoy cómo cortar tus prendas porque es algo básico en el mundo de la costura y el patronaje y a veces se nos complica el proceso de creación de una prenda precisamente por no tener claras las direcciones de corte.

Tenemos tres direcciones de corte para poder cortar bien tus prendas: hilo, contrahilo y bies. Entendiendo bien estas palabras tenemos mucho ganado, créenos.

Así que vamos a por ello y empezamos explicando bien qué es el corte al HILO.

Nos referimos como hilo a la dirección en la que se colocan las piezas de patronaje en relación a la urdimbre de la tela. Pero… vamos a explicar primero lo que es el ORILLO porque si no, nos podemos liar y no se trata de que pase eso. Los orillos de una tela son ambos lados que rematan dicha tela a todo lo largo. Si te fijas, la mayoría de las telas tienen unos puntitos picados en las orillas a todo lo largo. Si no, pueden tener escrito algún texto como el nombre de la casa de tejidos o incluso la principal fibra del tejido. Así que la urdimbre son los hilos longitudinales de la tela, los que van a todo lo largo. Esto es lo que llamamos la dirección HILO

Pero no te preocupes que vamos a verlo mejor con un ejemplo visual:

dibujo de una tela con las direcciones de corte

Como puedes ver aquí arriba, tienes todo explicado para entender una tela. Y ya ves que el orillo es el largo de la tela.

c

En el dibujo de arriba puedes ver el ejemplo de composición de un tejido. La urdimbre son los hilos que van en todo el largo del tejido así que coinciden con la dirección de corte “al hilo”.

Cortar al hilo es esencial porque asegura que la prenda tenga la máxima estabilidad, durabilidad y caída adecuada. Cuando la tela se corta en la dirección correcta, la prenda tiende a comportarse de manera uniforme y a mantener su forma original durante más tiempo. En general, la mayoría de las piezas del patrón se cortan al hilo, aunque algunas piezas específicas pueden cortarse en otras direcciones para lograr efectos específicos y lo veremos ahora pero antes vas a ver un ejemplo de prendas cortadas al hilo en este dibujo:

como cortar tus prendas al hilo

En él puedes ver que la dirección de la flecha de cada patrón, que marca el hilo, coincide con la dirección del orillo o largo de la tela y con la urdimbre. Pues esto es cortar las piezas al hilo.

Así que teniendo esto claro, vamos con la siguiente dirección de corte. Se trata del CONTRAHILO.

El contrahilo es, digamos, el sentido perpendicular al hilo, lo opuesto. Se trata de la trama del tejido. Míralo en este dibujo:

dibujo de una tela con varias direcciones de corte

Así que ya puedes ver que el contrahilo coincide con la trama del tejido que son los hilos que van a lo ancho de él. Mira en el dibujo de abajo:

Trama en un tejido para saber su dirección

Ahora quiero que observes la marcada de abajo para que veas la dirección en la que estamos cortando las piezas:

como cortar tus prendas direccion contrahilo

Ya ves que la dirección es diferente. Queda claro, ¿verdad? 😉​

Nos queda la tercera dirección de corte que sería el BIES. Esta dirección nos indica que tenemos que cortar la pieza o las piezas a 45 grados en relación con el ancho o el largo del tejido. Te ponemos esta marcada para que veas cómo se cortarían las piezas al bies:

como cortar tus prendas direccion bies

Tanto en el corte al hilo como a contrahilo, no hay estiramiento del tejido, a no ser que sea una tela elástico pero en el bies sí se consigue una elasticidad que permite una buena caída de ciertas piezas como los drapeados o permite giros adecuados como los cuellos o tiras al bies.

La dirección más utilizada es el hilo pero vamos a utilizar muchas veces el contrahilo por ejemplo, para adecuar a nuestro corte de tela las piezas pequeñas o jugar con líneas o dibujos. El bies ya es más concreto y como te decimos, hay piezas que tienen que ir obligatoriamente en esta dirección para conseguir el efecto necesario. Ahora te vamos a dejar la misma marcada pero tal como la cortaríamos nosotras en este caso para que sepas como cortar tus prendas:

cortar prendas de costura

Este es un ejemplo donde puedes ver que todo va al hilo excepto los canesúes que van a contrahilo. En este caso podrían ir perfectamente a hilo pero los hemos puesto así para el ejemplo. La pieza rara que ves, es en realidad un volante y está para cortar al bies. Así tendrá la forma ideal. 

Bueno pues hasta aquí este post pero… ¿no crees que es mejor verlo que contarlo? Pues te dejamos un vídeo de nuestro canal de YouTube donde puedes ver la explicación sin perderte nada.

Esperamos que te haya parecido útil porque de verdad que si no entiendes esto, es complicado continuar de forma efectiva. Así te aseguras de tener más claro como cortar tus prendas. Nos vemos en el siguiente artículo. Pero… antes VÍDEO👇​👇​👇​

EMPIEZA EN EL MUNDO DEL PATRONAJE CON NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA PINCHANDO EN LA FOTO DE ABAJO 👇​👇​👇​👇​👇​👇​👇

2 comentarios en “CÓMO CORTAR TUS PRENDAS”

    1. ¡Hola Donis! Se nos ha colado tu comentario. Lo que tenemos son cursos online donde puedes ir a tu ritmo y te resolvemos todas las dudas. Puedes encontrarlos aquí en la web, donde pone cursos. Si tienes alguna duda puedes escribirnos a info@lospatronesdemihermana.com o al Whatsapp: 981841881. ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

MASTERCLASS ONLINE GRATIS

¿TODAVÍA NO TE HAS INSCRITO?

¿Quieres empezar en el mundo de la costura? Empieza por el patronaje con nuestra masterclass de iniciación totalmente GRATIS.