He llevado un vestido de invitada para brillar al máximo 😍
Este verano disfruté de una boda preciosa en un lugar idílico; ni más ni menos que un pazo gallego del siglo XVI precioso.
Así que la ocasión merecía un vestido acorde al ambiente y al horario. En principio elegí cuatro tipos de telas: un encaje, una organza de seda natural, un tul suave y un acetato para darle cuerpo. Pero recordé que tenía una tela que había comprado en Bruselas en uno de mis últimos viajes e iba perfectamente de color con los otros tejidos, así que cambio de idea. Todo en tonos dorados, como las burbujas del cava jajajaja
El caso es que tenía la idea de hacer un vestido con copas. No quería un corsé, solo un vestido que tuviese copas y así surgió el vestido de invitada para brillar.
Pues vamos al lío que más nos interesa: las copas.
Para hacer una copa, se parte de una circunferencia. ¿Y cuál es el dato que tenemos que saber para hacer una circunferencia para la copa? Pues el radio (en verde en el dibujo), que es lo que llamaremos “radio de busto”. (Si quieres saber cómo hacer una circunferencia exacta puedes mirar nuestro tutorial AQUÍ).

El radio de busto se halla midiendo desde el pezón, hasta el bajo pecho, como puedes ver en la foto:

Lo más importante una vez que tenemos ya el radio de busto que nos corresponde, es que debemos dar la forma a las copas para poder hacer todos los cortes y el costadillo correspondiente.
Te voy a poner un croquis para que veas cómo hemos hecho el patrón partiendo de un patrón base con pinzas.


Como puedes ver, en el primer dibujo hemos marcado una línea desde la intersección de las pinzas hasta el centro y también hemos marcado la línea de la sisa para tener una referencia de altura. Pero en la segunda foto ya hemos hecho las pinzas que necesitamos para darle la forma a la copa. Una arriba, otra en el centro y otra abajo, ampliando la línea de la pinza de talle hasta el círculo rojo.

Continuamos cerrando las pinzas del centro y de busto en la de talle. Y nos queda un patrón así como ves en el dibujo.


En el primer dibujo de arriba puedes ver que ya hemos dibujado la parte de arriba de la copa pero ves que todavía no hemos cerrado la pinza. Eso lo haremos después al sacar la pieza. Como ves quedan tres piezas, la alargada de arriba y las dos de abajo. En el segundo dibujo, puedes ver que las dos de abajo las hemos redondeado para que tengan una buena forma para el pecho.

Por último ya tenemos las piezas separadas, con la superior sin la pinza. También hemos afinado el delantero porque al haber cerrado la pinza hacía una “chepilla” que había que erradicar. A todo esto, el delantero es lomo, es decir irá desdoblado.
Hay muchas formas de hacer las copas pero a nosotras esta nos queda perfecta y nos gusta mucho el resultado. Está claro que cada persona deberá adaptar el tamaño de las pinzas al cuerpo para el que va a ser la prenda. Es cuestión de ir probando y llegar al resultado perfecto.
Así que vamos con el resultado porque sinceramente he estado comodísima (he dejado un pelín de holgura en el vestido para poder comer a gusto 😉). Ahhh y por cierto, las mangas son de quitar y poner y para el baile las dejé a un lado. Fue todo un acierto. Espero que te guste el resultado porque yo estuve encantada 😍

No tengo ninguna foto más sin mangas porque dejé el móvil “aparcao” para disfrutar de la fiesta 😅

¿Qué opinas? Coméntanos qué te parece. Será un placer leerte 🙂
Recuerda que si quieres empezar en el mundo del patronaje, puedes inscribirte a nuestra Masterclass gratuita pinchando en la foto de abajo 👇