Cuántas veces nos puede salir mal una prenda solo por no haber preparado las cosas con antelación y observado ciertos detalles que hemos podido pasar por algo pero que son imprescindibles. Quédate a ver estos consejos para una costura perfecta y precisa.
¡Hola Patronis!
La costura es un proceso muy importante a la hora de hacer una prenda. De hecho la creacción pasa por varios hasta llegar al producto final. Todos son igual de importantes pero está claro que podemos mejorar muchísimo nuestra forma de hacer las cosas con algunos consejos o preparaciones previas.
Por ejemplo, antes de empezar, debemos asegurarnos de tener todos los materiales necesarios como por ejemplo: agujas, alfileres, tijeras, hilos, cinta métrica, dedal… Esto hará que no perdamos tiempo con lo de “dónde he metido la cinta”. Estamos hartas de escucharlo y el tiempo es oro, sobre todo en la costura jejeje.
Otra cosa muy importante es el marcado de los patrones. Aunque esto daría para otro artículo, vamos a recalcar lo más importante que es haber marcado la tela con todas las marcas necesarias, como por ejemplo piquetes, taladros o pinzas que si nos olvidamos, nos llevará algo más de tiempo marcar porque tendremos que buscar el patrón y volver a hacerlo.
Si vas a cortar más de una tela encima de otra, te recomiendo que la sujetes en las esquinas para que no se mueva lo más mínimo ya que esto afectará al corte, con lo cual también a la costura, pueden torcerse las líneas rectas y no te cuento el percal que puedes armar.
En tema de la máquina, es imprescindible que mires algunas cosillas como por ejemplo la tensión y el tamaño de la puntada. Ojo, porque la máquina tiene dos tensiones, una en la parte de arriba, digamos, que es la del hilo y la otra que es la de abajo, sería la de la canilla. No es recomendable hurgar en la de la canilla si no es imprescindible.
Es importante hacer una prueba primero en un trocito de tela, sobre todo si no se tiene mucha práctica. También influye mucho el tipo de tela y de prenda que vamos a hacer ya que no es lo mismo si hacemos una prenda elástica con una puntada en zigzag que una prenda en tela plana con puntada recta.
Algo importante es fijarse en qué tamaño de puntada estamos haciendo la prenda ya que, si queremos por ejemplo, hacer un frunce y la cambiamos a una más larga, debemos darnos cuenta de volver a la puntada original para seguir cosiendo la prenda en cuestión.
Y el último consejo es práctica, práctica y mucha práctica. Cuanto más nos sentemos en la máquina, más aprenderemos y más confianza cogeremos para llevar a cabo todos nuestros proyectos soñados.
Así que esperamos que te haya gustado nuestros consejos para una costura perfecta.
Nos vemos en el siguiente post en el que trataremos el tema de afinados, recorridos, etc. Muy interesante; te esperamos 😉
Si quieres empezar en el mundo del patronaje, incríbete en nuestra Materclass gratuita pinchando en la foto de abajo: